Gramática y Retórica en el XVIII: coincidencias y divergencias

Myriam Álvarez Martínez
Universidad de La Laguna. España.

Abstract

It is well known that the 18th century witnessed silently the progressive weakening of Rethorics while Grammar reached a prestigious position around its field of study. The literary production of volumes and compilations both on Rethorics and on Grammar published at the time reflects much of the confusion between these two subjects. The recovery of some of these texts evidences the tension between both types of discourse while at the same time allows to reconstruct and explain a past time perhaps not sufficiently examined.   

Resumen

            Desde hace ya mucho tiempo y desde distintas perspectivas de estudio, por el siglo xviiise pasa como a través de un puente, esto es, por arriba y con prisas. Por eso conviene dejar atrás tópicos y presupuestos preconcebidos para dejar hablar al pasado, que como subtexto esconde esa «cara oscura» del Siglo de las Luces (según la expresión de G. Carnero).  El siglo xviiifue  testigo del progresivo decaimiento de la Retórica y asistió (¿impasible?) a su decadencia, mientras la Gramática intentaba afianzar posiciones en torno a su campo de estudio. Este hecho suscita asociaciones y conjeturas sumamente interesantes que vale la pena analizar, y tras las cuales puede ser posible encontrar otras interpretaciones desviadas de las tradicionalmente aceptadas, porque, como sabemos, la construcción histórica –y lingüística en este caso– está impregnada de tensiones ideológicas entre diferentes discursos. Se intenta, por tanto, especular sobre ciertas limitaciones del paradigma dieciochesco y su repercusión en el discurso lingüístico. Se pretende dar una idea de cómo Gramática y Retórica arrastran su conocimiento sin compartimentar en un contexto de confusión y ambigüedad, en el que temas o aspectos gramaticales forman parte de los tratados de Retórica, y viceversa. Revisar algunos de estos compendios retóricos –romper el silencio– y confrontar su estudio con los enfoques gramaticales (especialmente con la recién estrenada Gramática de la Real Academia), puede ser muy útil para explicar determinados aspectos de la realidad lingüística del momento.

 


La investigación histórica sobre tipos de textos en español: problemática y perspectivas

Carmen Marimón Llorca
Universidad de Alicante. España.

Abstract

            The aim of this work is to present an historical study of text typology in the Spanish tradition. We’ll attempt to research into the first theoretical texts in order to find the former assumptions in this field. We are interested in the frequency of the models, the most usual criteria and their dependence on sciences like poetics o rhetoric. The approach will also try to identify the kind of books in which this topic is developed –miscelaneous, preceptist texts– and their role between scholars disciplines like grammar. This work is just a modest first step in a wide and unexplored researching field in spanish language.  

Resumen

            Que la organización que presentan los textos no consiste sólo en un conjunto de rasgos individualizadores sino que los textos responden, en mayor o menor medida, a modelos, pautas, formas de organización que los hablantes de una lengua usan y reconocen, es algo sabido por los estudiosos del discurso desde sus orígenes. Si bien es cierto que, aunque con desigual éxito y desde muy distintas perspectivas, la lingüística ha acabado por asumir el estudio de las tipologías textuales, no podemos decir lo mismo en relación con la recuperación del pensamiento histórico en esta materia. Publicaciones recientes como el libro de Jacob/Kabatec (2001): Lengua medieval y tradiciones discursivas en la Península Ibérica, ponen en evidencia la amplia labor que queda por hacer a ese respecto en el ámbito de la lengua española.

            Precisamente en este sentido, nos hemos propuesto investigar en las raíces del pensamiento tipológico en lengua castellana. Nos interesa saber –a partir del estudio de los textos teóricos de los siglos xvi-xviii– cuáles son los modelos que se han ido trasmitiendo históricamente y qué criterios de clasificación han sido los más frecuentes. Será interesante en este sentido comprobar qué dependencia tienen dichos criterios de la tradición poético-literaria y, en especial, de la tradición retórica. Es sin duda también relevante saber a qué disciplina van unidos –gramática, comentario de texto–, y, desde luego, de qué clase de libros se trata –manuales de estilo, textos preceptivos escolares, misceláneas–. Pretendemos presentar una modesta primera aproximación tan exhaustiva como nos sea posible. De ella esperamos poder extraer más problemática que resultados, pero será el primer paso para organizar un método riguroso de investigación histórica sobre tipos de textos en español.

 


La Lingüística en torno a 1970: un aspecto casi olvidado  

Luis Santos Río

Universidad de Salamanca. España.

Abstract

            In this paper we deal with the problems of factive predicates in the linguistics of the 70s, taking into account the insertion of this topic within the transformationalist context.

Resumen

          El autor ofrece su modesta visión de un momento que considera crucial en la historia de los movimientos lingüísticos y se centra en una cuestión a primera vista marginal, a saber: la ejemplificada por mensajes tales como No olvidan que estamos en otoño o ¡Qué pena que sea tan tarde! El tema es, como se ve, la problemática de los predicados factivos.

          En el estudio se atiende no sólo a los problemas planteados por la categoría que fue núcleo de las discusiones de aquel entonces en este terreno, el verbo, sino también a los que, específicamente, plantean los adjetivos, los nombres predicativos y multitud de adverbios, así como las amalgamas verbales y otras.

          La inserción del tema en el contexto del gran debate transformacionalista (la validez o no de la hipótesis de Katz y Postal, el papel y el lugar del significado oracional, el carácter nuclear o no de la sintaxis, la relación de lo semántico con los factores pragmáticos, etc.) también atrae la atención del autor.

          Se efectúa, además, una descripción de la factividad que sintetiza los logros que, a juicio del autor, se obtuvieron, en este delicado punto léxico-gramatical, en aquella época.

 


Conclusivos, continuativos, ilativos en la tradición gramatical española

M.ª Noemí Domínguez García
Universidad de Salamanca. España.

Abstract

             The aim of this paper is the research through Grammatical tradition of what are nowadays considered discourse markers. We will focus specially on Continuatives, Ilatives and Conclusives in Grammars written between the latest quarter of 18th century and the middle of 20th. Functions like ilation have been field of interest of Pragmatics and Discourse Analysis in our last decades, but grammarians like Garces, Bello or Gili Gaya had already tried to explain some extrasentential uses of certain adverbes and conjunctions that functioned belong the sentence, arranging the structure of texts and conversations.  

Resumen

           En los últimos decenios, la Pragmática y, sobre todo, el Análisis del Discurso han prestado gran atención a la clase funcional de los marcadores del discurso, en un intento de diferenciar los valores macroestructurales, argumentativos o reformulativos que aportan a los textos escritos o a las conversaciones. Surge, así, una abundante bibliografía, unas veces teórica y otras, las más, analítica sobre las diversas funciones que desempeñan estos marcadores en los textos.

           Sin embargo, este interés por las relaciones textuales no es nuevo si tenemos en cuenta que en la tradición gramatical hallamos ya algunas explicaciones sobre la existencia de una serie de palabras que aportaban valores pragmático-discursivos a la relación entre los enunciados de un texto: en ese sentido, autores como Garcés, Bello o Gili Gaya, entre otros, ya hablaban de los «usos ilativos» de ciertos adverbios y conjunciones, o de la existencia de unos «enlaces extraoracionales» que establecían relaciones más allá del ámbito estrictamente oracional.

           En esta comunicación pretendemos bucear en esa tradición gramatical con la intención de clarificar los conceptos de ilatividad, continuatividad y conclusividad: qué se entendía en las gramáticas por «usos ilativos» de ciertas conjunciones y adverbios; cuáles eran las palabras capaces de funcionar con un valor «continuativo»; cómo se describía una operación estructural como el cierre conclusivo y hasta qué punto se podía distinguir entre unidades específicamente conclusivas frente a otras unidades que también concluían, pero con una intención argumentativa.

           Centraremos esta búsqueda historiográfica en las gramáticas del último cuarto del siglo xviii, e intentaremos llegar hasta la primera mitad del siglo xx. Para ello, contamos con una recopilación de Gramáticas digitalizada en formato cd-rom, obra de Gómez Asencio para la Colección Tavera (Mapfre, 1992).