El «catecismo» y la «cartilla» de Fray Dionisio Sanctis en el marco de la lingüística misionera colombiana

Micaela Carrera de la Red
Universidad de Valladolid.
España.

Abstract

            The aim of this paper is to analyze the metapragmatic resources tied to the religious register in a catechism and a spelling book written by Dionisio Sanctis, a dominican bishop of Cartagena de Indias (between 1572 and 1577). In spite of the prevalence of learning of indigeneous languages among the missionaries who tried to convert indian unbelievers to their catholic faith, Dionisio Sanctis makes his missionary works in Spanish language. An interesting point to be seen is the special linguistic and pragmatic characterization of the theological and doctrinal styles in both works, the catechism and the spelling book.  

Resumen

            Hasta la fecha, los textos que constituyen la «lingüística misionera» española, tipo cartillas, catecismos, doctrinas, confesionarios, sermonarios, a través de los cuales se practicaba la acción misionera en América han despertado interés por la implicación de los «doctrineros» en el conocimiento, descripción y utilización de las lenguas de los naturales como instrumento de gran eficacia para acercar su doctrina a los indígenas. Son, además, los más numerosos. En cambio, menor atención han merecido aquellas otras obras que impulsaron los misioneros en lengua castellana, fruto de la postura de que la mejor manera de acercar la doctrina eclesiástica a los indígenas era la inmersión en lengua castellana.

           Las obras del dominico Fray Dionisio Sanctis el «catecismo» y la «cartilla» de fecha incierta pero que pueden situarse entre 1572 y 1577, años que ejerció como obispo de Cartagena de Indias, pertenecen a este segundo grupo. De enorme interés implícito por contenido y planteamiento, estas obras integran un documento que se conserva en copia remitida al presidente del Consejo de Indias ( agi, Patronato 196, R.10) y, sin embargo, se debieron ver marginadas en unas fechas finales del siglo xvi en las cuales, frente a los dominicos de Cartagena de Indias, los dominicos de Santafé de Bogotá tuvieron cátedra de lengua indígena en el «Primer Claustro Universitario de Colombia», la Universidad Santo Tomás, y se hizo obligatorio su estudio para los misioneros a fin de facilitar su labor como «doctrineros».

           Con un contenido entre lo teológico y el adoctrinamiento, un análisis de estas obras implica acercarse al problema de la tipología textual, porque en su estructura los recursos metapragmáticos se distribuyen, dentro del registro religioso, entre los propios del estilo científico-teológico y aquellos que caracterizan el doctrinal-sermonario.

 


La emancipación lingüística hispanoamericana en las Cartas de un Porteño de Juan María Gutiérrez

Bárbara Rodríguez Martín
Universidad de La Laguna. España.

Abstract

           This communication tries to search into the arguments which were expounded by Juan María Gutiérrez (Buenos Aires, 1809-1878) in his Cartas de un Porteño . These were published anonymously by Gutiérrez from January to February, 1876, in the Buenos Aires newspaper La Libertad . The writer published them to justify the fact that he had rejected the Title of Member of the Royal Spanish Academy, in the light of the protonational value given to the language by the Argentinian generation of 1837, and the antiacademicism of an important part of the Spanish American intellectualism of the 19th century.

Resumen

            Esta comunicación ordena, clasifica y analiza los argumentos que expuso Juan María Gutiérrez (Buenos Aires, 1809-1878) para justificar el rechazo del Diploma como Académico Correspondiente de la Real Academia Española en representación de la República Argentina.

Los textos objeto de análisis son las Cartas de un Porteño (1876) , esto es, las diez cartas publicadas por Gutiérrez en el diario La Libertad bajo el pseudónimo «Un Porteño», donde, argumentando razones políticas e idiomáticas, declinó públicamente la distinción otorgada y dio respuesta a los ataques que en el periódico Antón Perulero le dirigió el español Juan Martínez Villegas, criticando su determinación.

            A través de esta polémica epistolar, y a la luz del valor protonacional otorgado a la lengua por la generación argentina de 1837 y el antiacademicismo de un sector importante de la intelectualidad hispanoamericana del siglo xix, se muestra cuál fue el papel de la lengua (y, por ende, de la literatura) en el imaginario de las naciones hispanoamericanas independientes y cómo éste entraba en confrontación con la herencia lingüística colonial.

 


Tradición lingüística e identidad nacional: la «cuña castellana»

Carlos Garatea Grau
Pontificia Universidad Católica del Perú. Perú.

Abstract

           Since Menéndez Pidal’s work, the cuña castellana conception has been used frequently to represent the innovative nature and diffusion of castillian dialect. The pourpose of my paper is to locate that conception in the reflection of Menéndez Pidal. Also I will show how the domain and knowledge of linguistic tradition and philology tradition are connected with the interest in identify Castilla as the basis of national identity.

Resumen

            Don Ramón Menéndez Pidal sintetizó la difusión del castellano en la figura de una cuña que, clavada en el Norte, rompe la antigua unidad de ciertos caracteres comunes románicos extendidos por la Península y penetra hasta Andalucía, para implantar la modalidad lingüística nacida en el rincón cántabro. Esta figura, ofrecida en Orígenes del español (1926), responde a una particular concepción de la historia del español y parece condensar una serie de preocupaciones ajenas al campo estrictamente científico.

Esta comunicación tiene un doble propósito. Por una parte, pretende determinar los argumentos que respaldan la citada cuña castellana, su vínculo metodológico con el positivismo y el idealismo del siglo xixe inicios del xxy la manera cómo Menéndez Pidal articula ambas corrientes sobre la base de la descripción de un puñado de fenómenos diacrónicos. Por otra, intenta situar esta actitud científica de don Ramón en el contexto general de los intereses de la llamada Generación del 98, con el objetivo de discutir en qué medida la cuña se sostiene en la aplicación de métodos y concepciones anteriores o contemporáneas a la publicación de Orígenes y cuánto tiene esta figura de afinidad con las preocupaciones de los del 98, sobre todo, en lo concerniente a la identificación de Castilla como fundamento de la moderna nación española, con lo que el trabajo científico de don Ramón, al menos en este tema, estaría inscrito en un extendido movimiento intelectual.

 


Juan de la Puerta Canseco: su contribución a la «corrección» del español canario

Antonia Nelsi Torres González
Universidad de La Laguna. España.

Abstract

          Juan de la Puerta Canseco (1827-1902) was a teacher from Valencia assigned to Tenerife, where he developed a great educative and cultural labour. Despite the universality of seseo in the Southern area of Spanish in the 19th century, there still exists a  tradition of writing manuals to improve pronunciation and incorporate the interdental sound into all aspects of the language. It was thought that, on making an effort to distinguish the interdental, one could get to pronounce it always and correct the orthographic problems, since seseo was regarded as an improper feature of the cultured standard pronunciation.   

Resumen

          El estudio de las gramáticas escolares para la enseñanza del español es una tarea poco investigada en la historiografía lingüística. Nos proponemos exponer unos rasgos biográficos de Juan de la Puerta Canseco (1827-1902) y su contribución a la «corrección» de la pronunciación en el español de Canarias debido al seseo. Nació en Valencia y de joven se trasladó a Santa Cruz como maestro de primera enseñanza superior normal. Fundó el Instructor (periódico de enseñanza popular) y dirigió El Auxiliar (periódico de instrucción pública). Además destacó por su dedicación a la labor docente y a la publicación de libros dedicados a la instrucción de los jóvenes como la Descripción geográfica de las Islas Canarias, Compendio de la Historia de Canarias y otras textos didácticos como Compendio de Aritmética, Problemas de Aritmética, Cartilla Comercial, entre otros. Y Ejercicios de lectura, denominado en la portada: Ejercicios de lectura para la buena pronunciación de las letras c, s, y z.

         El seseo es un fenómeno traído por los propios conquistadores y colonos de las Islas Canarias desde un principio, hay documentación desde finales del siglo xvque va avanzando a través de los años. La presencia de este rasgo en la escritura es patente tanto en los documentos públicos como privados, pues las frecuentes cacografías y lapsus cálami se producen en los textos notariales, eclesiásticos y en la correspondencia privada. A pesar de que el seseo está extendido en la zona meridional del español en el siglo xix, principalmente en buena parte de Andalucía, y es general en las Canarias e Hispanoamérica, se comprueba que la norma castellana (distinguidora de la interdental) alcanza un gran prestigio, porque se considera que la pronunciación seseante es un «vicio o regionalismo» impropio de un hablante cultivado. La enseñanza trata de incorporar la distinción a través de manuales donde los estudiantes pronuncien correctamente los sonidos [s] y [ q ]. Los tratados que analizan la ortología destacan la importancia de corregir este rasgo considerado como provinciano, de ahí que nos encontremos con testimonios de personas que continúan distinguiendo estos dos sonidos incluso a principios del siglo xx. Debido a factores sociales, históricos y lingüísticos, en el Segundo Congreso de Academias de la Lengua Española, celebrado en Madrid en 1956, se aprueba por unanimidad que en la próxima edición de la Gramática constará que el seseo es una forma legítima de hablar español. Dentro de esta tradición de manuales ortológicos está el de Juan de la Puerta Canseco. Analizaremos Ejercicios de lectura para la buena pronunciación de las letras c, s, y z en dos ediciones, una de 1857 y otra de 1865.