La teoría alemana de los grupos de palabras (Wortgruppenlehre).
Una tradición de renovación sintáctica  

Peter LAUWERS
Katholieke Universiteit de Leuven. Bélgica.

Abstract

       This contribution offers a historiographical and metatheoretical analysis of the Wortgruppenlehren that were published between 1895 and 1932. More in particular, it deals with grammars/global sintactic studies, which, according to John Ries (Was ist Syntax?, 1894), consider the word group as the central syntactic unit. By doing so, they try to offer a solution to the problem of the interface between the level of the parts of speech and the sentence (with its parts; Satzglieder).  

Resumen  

       El sintáctico alemán John Ries renovó el estudio de la sintaxis por la publicación de Was ist Syntax? (¿Qué es la sintaxis?) (1894). Apoyándose en una crítica de los modelos sintácticos existentes, juzgados insuficientes todos, propuso un nuevo tipo de sintaxis basado en el concepto de grupo de palabras (Wortgruppe). De esta manera, contribuyó a rellenar el vacío entre el nivel de la proposición (con las funciones sintácticas o Satzglieder) y el de las partes de la oración.

       Desde finales del siglo xix, algunos autores y no los menos importantes (entre ellos Holthausen, Behaghel, Sütterlin, Meyer-Lübke y Kruisinga) adoptaron el modelo de Ries, al menos por lo que se refiere al grupo de palabras, de tal modo que no parece ilegítimo hablar de una verdadera tradición de renovación sintáctica. Esta tradición culminó con la publicación de Wortgruppenlehre (1928, ‘Teoría de los grupos de palabras’) del propio Ries.

        A partir de las ideas de Ries, pasaremos revista a las teorías de los grupos de palabras alemanas a través de un marco metateórico que muestra lo que estas descripciones tienen en común y lo que las distingue de intentos análogos en otras tradiciones lingüísticas (por ejemplo, el análisis de los constituyentes inmediatos, la sintagmática del estructuralismo ginebrino [sobre todo Bally, Frei y Mikus]).

        Los parámetros examinados se reparten en tres grupos: la visión global de la descripción (visión taxonómica y jerarquización de los criterios clasificadores), la estructura interna del grupo de palabras (dependencia vs. constituencia); visión atomística de las relaciones sintácticas; número de miembros (binario, ternario, etc.) y la integración del concepto de grupo de palabras en la gramática (estatuto en relación con el análisis de las funciones sintácticas, ausencia vs. conceptualización de la recursividad, etc.).   

 


Análisis de algunas particularidades sintácticas en la Historia del Español

María Lourdes GARCÍA-MACHO
u.n.e.d. España.

Abstract

        This communication «Analysis of some syntactic peculiarities in the history of Spanish language» includes my study of both latinizing syntactic traits of several writers of the 15th century and other archaic and familiar characteristics, including some oriental syntactic examples to be found in their works. I have analysed these same aspects in the works of authors that are considered as transition authors (Nebrija and La Celestina) further examining these same phenomena in the works of the spiritual writers of the 16th century: Francisco de Osuna, Santa Teresa de Jesús and Fray Luis de León.

        I have bee able to prove that the writers of the 15th century have more to them than only «cultism» as in their works, together with learned word traits we find other archaic, even Oriental, samples. On the other hand I have established that the prose of Francisco de Osuna does not seem to follow the delatinization process of the Castillian syntaxes that according to the critics takes place from the 16th century onwards. This, too, I have found to be the case for the works of Santa Teresa where both tendencies blend depending on the recipient of her works, as in the syntaxes of Fray Luis.

        It looks like the discrepancy lies not so much in the use of these traits as in the profusion with which they are used by Villena, Mena or Osuna. In the different style registers and in the selection of a more technical vocabulary by Osuna versus the more elegant natural of Fray Luis.  

Resumen

         En esta comunicación «Análisis de algunas particularidades sintácticas en la Historia del español», he estudiado en primer lugar no sólo los rasgos latinizantes sintácticos de varios escritores del siglo xv, sino también otros rasgos arcaizantes y familiares e incluso algunas particularidades sintácticas orientales que se encuentran en sus obras. He analizado estos mismos fenómenos en los autores considerados como de transición: Nebrija y La Celestina; y terminé examinando las mismas características en los escritores espirituales del siglo xvi: Francisco de Osuna, Santa Teresa de Jesús y Fray Luis de León. He demostrado, por una parte, que no todo es cultismo en los escritores del xv, ya que junto a los rasgos cultos, hallamos otros arcaicos e incluso características orientales. Por otra parte, he comprobado que la prosa de Francisco de Osuna no parece que siga el proceso de deslatinización de la sintaxis castellana, que según los críticos, se produce a partir del siglo xvi. Del mismo modo, en la obra de la Santa se amalgaman las dos vertientes teniendo en cuenta los destinatarios de sus escritos y los mismos hechos se encuentran en la sintaxis de Fray Luis. Parece, pues, que la discrepancia no está tanto en el uso de esos rasgos, como en la profusión con que los utiliza Villena, Mena u Osuna, en los diferentes registros de estilo y en la elección de un léxico más técnico en Osuna frente al más elegante y natural de Fray Luis.

 


La subordinación sustantiva en The Syntax of castilian Prose: the Sixteenth Century de H. Keniston

Rosa María GONZÁLEZ MONLLOR
Andamana BAUTISTA GARCÍA
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España.

Abstract

         The importance of Keniston’s work lies in the fact that he studies a wide range of texts from the sixteenth century and aims at establishing the frecuencies of the different constructions used.  In order to provide a useful tool for the study of specific syntactic aspects in other corpora, we have chosen one aspect, noun clauses, as our focus.  The objective of our paper is to trawl through the pages of Keniston’s work to find out how he describes and analises three main issues related to this type of subordination: subordinated clauses introduced by que, infinitive clauses and indirect speech.  

Resumen

         Tal y como el propio Keniston sostiene en la introducción de su obra, el interés de su estudio reside en su innovador objetivo: indicar las frecuencias de uso de las distintas construcciones utilizadas para expresar una noción determinada en un momento concreto de la historia de la lengua, a la vez que documentar la desaparición de usos antiguos y la aparición de nuevas estructuras.

         La obra se divide en diez grandes apartados: «The Sentence», «Substantives», «Adjectives», «Verbs», «Adverbs», «Negation», «Prepositions», «Conjunctions», «Interjections» y «Stylistic Phenomena». Esta distribución de los contenidos muestra que un aspecto sintáctico como la subordinación sustantiva en el siglo xvi tiene cabida en distintos apartados de la obra, con lo que para tratar de aprehender la visión de Keniston sobre este fenómeno se hace necesario un análisis cuidadoso de todo su trabajo.

         Con esta comunicación pretendemos exponer dicha visión y para ello nos centramos en tres cuestiones: las proposiciones subordinadas sustantivas introducidas por un /que/1, las oraciones de infinitivo y las interrogativas indirectas. A través de la descripción y el análisis que Keniston presenta de estas cuestiones, nuestro objetivo es establecer cuál es, según él, el estado de la cuestión en el siglo xvi. El resultado podría convertirse en una herramienta útil para afrontar el estudio de la subordinación sustantiva en corpora de distinta naturaleza.

 


Evolución del concepto de «perífrasis verbal» en la obra científica de Emilio Alarcos  

Consuelo Herrera Caso
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España.

Abstract

         The concept of «verbal periphrasis» is related to topics such as auxiliarity, meaning, the behaviour of the noun forms of the verb, the discontinuous sign, the procedure of the transformations used in the identification of these periphrasis or the sintax of its elements themselves and in connection with the rest of the discourse. The quantity and diversity of aspects involved in this phenomenon explain to what extent we can expect changes in the evolution of one author’s thought in this respect. In this work, we aim at following Emilio Alarcos’ steps through his linguistic writings in order to try to glimpse how he interprets these constructions throughout his life.  

Resumen  

        El concepto de «perífrasis verbal» afecta a diversas áreas de la teoría lingüística. Su estudio implica el tratamiento de la auxiliaridad, del significado, del comportamiento de las formas nominales del verbo, del signo discontinuo, del procedimiento de las transformaciones que se emplean para su identificación, de la sintaxis de sus elementos entre sí y en relación con el resto del discurso.

        Todas estas cuestiones tan dispares como apasionantes deben ser tenidas en cuenta en cualquier tratado sobre perífrasis verbales. Dependiendo de cada autor, unos inciden más en unos aspectos que en otros, de manera que los resultados varían considerablemente según a quién consultemos.

        En nuestro trabajo seguiremos los pasos de Emilio Alarcos para intentar vislumbrar la evolución de su pensamiento en este aspecto. Para ello, rastreamos en sus escritos lingüísticos toda referencia a este fenómeno que pueda orientarnos en relación con su tratamiento de las perífrasis verbales.