La terminología de la sintaxis y semántica suboracionales: las unidades lingüísticas del nivel sintáctico-semántico suboracional

María Tadea Díaz Hormigo
Universidad de Cádiz. España.

Abstract

This paper sets out to account what have been said about the linguistic units existing on the level between sentence and word level (i.e., those constructions that have nouns, adjectives and adverbs appearing in nuclear position) by linguistis of different tendencies and methodologies. The aim is to contrast the results of the theoretical and critical revision with the linguistic data. Concluding the article, we provide our overview and try to give a noun for these constructions. In our opinion, noun phrases, adjective phrases and adverbial phrases should be denominated sub-sentential syntactic-semantic constructions.  

Resumen

Autores de diferentes tendencias y metodologías lingüísticas admiten la existencia de unidades lingüísticas intermedias entre las palabras y las oraciones. Dichas unidades han sido denominadas, incluso por parte de un mismo autor, frases, sintagmas, grupos de palabras, construcciones, locuciones, estructuras sintácticas no oracionales, constituyentes sintácticos, frases no oracionales, grupos de palabras no oracionales y construcciones suboracionales, entre otros términos empleados metalingüísticamente como sinónimos o equivalentes a otros de diferentes lenguas. No obstante, junto a esta dispersión terminológica, se observan también, por una parte, diferencias en lo que se refiere a la caracterización de estas estructuras sintácticas conformadas internamente, de manera habitual, por más de una palabra, pero, en cualquier caso, menores que las oraciones; y, por otra, discrepancias en torno a la definición que los distintos autores ofrecen de un mismo término empleado para la designación de tales unidades lingüísticas; si bien, obviamente, las discordancias son mayores, y en la mayoría de los casos irreconciliables, si procedemos al análisis de los distintos usos técnicos que se hacen de estos términos para hacer referencia tanto a otros conceptos lingüísticos como a otras finalidades de diverso carácter.

           El objeto de esta comunicación es revisar críticamente las definiciones que de los términos enunciados figuran en gramáticas y tratados de lingüística general y en diccionarios y obras lexicográficas de terminología lingüística. Este cotejo y confrontación preliminar nos permitirá, además de demostrar la confusión terminológica y la existencia de varios significantes o usos técnicos para un mismo concepto –y, por ende, la no univocidad referencial de esta terminología–, hacer patente la falta de unanimidad y precisión que existe en la formulación de las definiciones o acepciones terminológicas de los diferentes términos y conceptos y las incoherencias que se observan tanto en las descripciones o explicaciones del contenido de un mismo uso técnico como incluso en la formulación de una acepción. De este modo, en la segunda parte de nuestra exposición, tras analizar las distintas especializaciones polisémicas y expresiones ambiguas de estos tecnicismos lingüísticos y realizar una serie de puntualizaciones terminológicas sobre las denominaciones citadas, postularemos una caracterización más exacta de estas unidades lingüísticas intermedias entre las palabras y las oraciones, por tanto, pertenecientes al nivel suboracional, las cuales, de acuerdo con nuestra concepción, que se enmarca en los postulados del estructuralismo funcionalista europeo, deben ser denominadas construcciones sintáctico-semánticas suboracionales.

 


El alma de las palabras. Diseño de Semántica General  de F. Restrepo y su lugar en la Historiografía Semántica

M.ª del Carmen García Manga
Universidad de Córdoba. España.

Abstract

            This essay tries to insert the interesting and frequently forgotten work of F. Restrepo and his Diseño de Semántica General into the historiographic succession of semantics studies. Perhaps because of the peculiarity and special feature of the title that heads the work, and in spite of its interesting postulates and synthetic labour, this semantic document is not much considered in the scarce proliferation of studies done about these issues.  

Resumen

             La historiografía semántica, a pesar de disponer de bastante material, prácticamente desde la antigüedad clásica, es un ámbito cuya sistematización y periodización, exceptuando escasas incursiones, están aún por realizar. Por ello, creemos necesario emprender diferentes análisis e investigaciones que, en última instancia, redunden en la configuración y consolidación de una verdadera historia de la semántica. En este sentido, nos adentraremos en la reflexión acerca de esta obra que, pese a su particular aportación sintetizadora de aspectos básicos de esta nueva disciplina lingüística, ya que la primera edición del Diseño de Semántica General data de 1917, no aparece consignada en los diversos tratados o manuales al uso.

             El sacerdote jesuita F. Restrepo, vinculado como Director al Instituto Caro y Cuervo (1940-1948), destacó a lo largo de su vida como humanista, filólogo, helenista y escritor, así como por su intensa labor pedagógica, periodística y académica. La publicación de Llave del griego (1912), junto con la elaboración de El alma de las palabras le valieron el aplauso de académicos como Marco Fidel Suárez y, como consecuencia, su designación como miembro de la Academia Colombiana de la Lengua. Tras la consideración de su labor investigadora a través del análisis de esta obra, dada su calidad de humanista de gran influencia en el ámbito cultural de Colombia, trataremos de otorgarle un lugar adecuado en el devenir historiográfico de los estudios semánticos.

   


 El tratamiento de la variación léxica en El alma de las palabras  (1917) de Félix Restrepo

Dolores García Padrón
Universidad de La Laguna. España.

Abstract

From a modern semantic point of view, El alma de las palabras is more a useful exercise in the classification of the semantic variation of languages than a handbook of linguistic change. In spite of Restrepo’s contribution not adding any new theorethical concepts –as Meillet pointed out in 1919– his work, somewhere between the thinking of Bréal and Cuervo, explores the different elements (expressive, morphological, syntactic, social, etc.) that modify the meanings of words in their context.  

Resumen

La obra de Félix Restrepo, planteada como Diseño de semántica general según indica en el subtítulo, constituye en el ámbito hispánico una aportación relevante, a caballo entre el pensamiento de Cuervo –expresado tanto en las Apuntaciones como en el conocido Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana– y el de Bréal. Con frecuencia se ha establecido un paralelismo entre el Ensayo de semántica y esta obra, y lo hay sobre todo en la presentación de los hechos semánticos desde lo histórico, pero no se plantea en ella como en la obra del francés la concepción general de lo semántico como motor del cambio y de la constitución de lo lingüístico en las lenguas (Aarsleff, 1982; Maes-Swiggers-van Hoecke, 1990; Wolf, 1991; García Padrón, 1997). En El alma de las palabras parece más bien hallarse una explicación  del cambio semántico en términos de lo que hoy llamamos variación lingüística, de la que el diccionario de Cuervo ya era, como reconoció el propio Restrepo, un exponente magnífico. En la comunicación expondré una síntesis del plan general de la obra para destacar las coincidencias con la obra brealiana, y pasaré a continuación a explicar cómo Restrepo va articulando una clasificación de los factores generales (expresivos, morfológicos y sintácticos, sociales, etc.) que favorecen la variación de las palabras, emanada con toda probabilidad del pensamiento de Cuervo. Restrepo no presentó en este trabajo nada que los lingüistas de la época no conocieran, como afirmó Meillet (1919), pero la obra tiene el acierto de presentar de un modo accesible cómo el contexto y todo lo que en él participa altera y hace variar el «alma» de las palabras, y contribuye además a dar continuidad  a la reflexión sobre lo semántico en el ámbito hispánico.