La integración de la fraseología en los primeros diccionarios del español: el Vocabulario (1620) de Lorenzo Franciosini

José Joaquín Martínez Egido
Leonor Ruiz Gurillo
Universidad de Alicante. España.

Abstract

           The aim of this conference is to establish the most common types of phraseological units in the Vocabulary (1620) by Lorenzo Franciosini, as well as the way they are made up in the dictionary. Finally, we will compare these data with the ones shown in the preceding dictionaries.

Resumen

La fraseología constituye un recurso léxico que ha de integrarse en los diccionarios (Casares, 1950). Pero al margen de esta afirmación generalmente aceptada, quedan las matizaciones: qué unidades, cómo emplazarlas en la estructura lexicográfica, qué marcaciones las acotarán, etc. En los primeros diccionarios del español, las técnicas lexicográficas actuales se hallaban supeditadas a la instrumentalidad de la obra. En el Vocabulario de Lorenzo Franciosini, del que nos ocuparemos en esta comunicación, la herencia de Nebrija, la condición de diccionario bilingüe o las circunstancias de difusión de la obra, constituyen elementos clave para entender los aspectos que rodean a la fraseología allí recogida: qué sintagmas se consideran fijos, qué unidades aparecen como entradas independientes y cuáles no o qué marcaciones emplea el lexicógrafo. A partir de los datos obtenidos por Martínez Egido (2002), estableceremos los tipos de unidades fraseológicas más frecuentes y su emplazamiento en el diccionario. Asimismo, observaremos la importancia que adquiere la fraseología en el Vocabulario de Franciosini al compararlo con los diccionarios que le precedieron.

 


El tratamiento de la Fraseología Española e Italiana en un diccionario bilingüe del siglo XVII

Isabel Acero Durántez
Universidad de Valladolid. España.

Abstract

The objective of this paper is to analyze phraseology in 17th century lexicology, centering the study on such structures as /verb + noun/ constructions, verb phrases, sayings and other formulas.  We will deal with how both the form and the specialized meaning came to be set down.  The corpus is Lorenzo Franciosini’s Vocabulario italiano y español (1620), the most important 17th century Italian-Spanish bilingual dictionary.    

Resumen

 

Hasta hace muy poco tiempo la fraseología ha ocupado un lugar muy secundario en los trabajos de investigación lingüística. De ahí se deriva el hecho de que, en los diccionarios bilingües, las unidades pluriverbales no hayan recibido demasiada atención,  aunque la lexicografía teórica reconozca la necesidad de ofrecer información fraseológica en este tipo de obras.

Nuestro propósito, en este trabajo, es analizar el tratamiento que se daba en la lexicografía del siglo xvii a la información fraseológica a través del análisis del más importante diccionario bilingüe italo-español del citado siglo, el Vocabulario italiano y español (1620) de Lorenzo Franciosini, una obra bidireccional concebida para llevar a cabo actos codificadores y descodificadores tanto para los usuarios hispanohablantes como para los de lengua italiana.

Para conseguir ese propósito estamos analizando la microestructura del diccionario, su parte sintagmática,  extrayendo los ejemplos representativos  de los diferentes tipos de unidades pluriverbales que pueden englobarse dentro de la fraseología, esto es, de formaciones verbo + sustantivo, de locuciones verbales, de refranes y de otras fórmulas, a la vez que viendo su fijación y especialización semántica. Complementariamente nos interesa ver las técnicas empleadas para dar cuenta de los equivalentes de traducción, es decir, si se lleva a cabo mediante unidades pluriverbales equivalentes, mediante paráfrasis, etc. Creemos que todo ello puede resultar útil para la historia de la lexicología y lexicografía españolas. 

 


El modelo de Fraseología Académica en el Diccionario Nacional (1846-1847) de Ramón Joaquín Domínguez 

Mercedes Quilis Merín
Universidad de Valencia. España.

Abstract

The Diccionario Nacional ó gran diccionario clásico de la lengua española (1846-1847) by Ramón Joaquín Domínguez is the first encyclopaedic dictionary of the Spanish tradition. The stressed subjective feature in some of its definitions has been pointed out repeatedly, such as its critical attitude towards the lexicographic work of the Academy. This paper studies the lexicographic treatment of phraseological units in Domínguez’s Dictionary and approaches its originality regarding the arrangement, definition an independence from the Academic Dictionary

Resumen

La obra de Ramón Joaquín Domínguez, Diccionario Nacional ó gran diccionario clásico de la lengua española (1846-1847), tuvo amplísima difusión en su tiempo ya que fue el diccionario monolingüe más editado después del de la Academia. Son poco numerosos los estudios específicos que se le han dedicado, pero todos ellos coinciden en calificarlo de «obra clave», por los cambios fundamentales que imprime a la lexicografía del español en su vertiente enciclopédica, de la que es iniciador y modelo posterior.

La obra se enmarca dentro del desarrollo de la nueva lexicografía que surge desde principios del siglo xix, en gran medida como respuesta a la labor de la Academia (se habla de «estancamiento u oficialización de la filología académica») que no presentará innovaciones serias en su Diccionario hasta las ediciones de 1852, 1869 y 1884. Pese a que las fuentes idiomáticas del Diccionario de Domínguez son, entre otras, el Diccionario de la Academia en su 9ª edición (1843), nuestro autor marca las diferencias no sólo en cuanto a la inclusión de nuevas voces de uso (4.000 según señala en el prólogo) sino también mostrando una postura abiertamente crítica, irónica y en ocasiones descaradamente irrespetuosa con la institución. Destacan así sus «definiciones lexicográficas subjetivas» filológicas, dedicadas a la crítica y corrección de las definiciones y acepciones que ofrece el Diccionario académico, pero también ideológicas y humorísticas. En este trabajo se analizará el tratamiento general de las unidades fraseológicas contrastando ambos diccionarios, con el fin de observar si en su marcación, disposición, ordenación y definición (objetiva o subjetiva) se presenta el mismo tipo de recursos estilísticos y de independencia que en las definiciones y acepciones citadas.