Revisión a un capítulo de la Historia de la Lexicografía Española:los diccionarios etimológicos en el Siglo de Oro

Mª Águeda Moreno Moreno
Universidad de Jaén. España.

Abstract

            The preoccupation about the etymological studies in the Western World as Malkiel (1996:15-20) explains clearly dates from the very beginning of the Middle Age; and this interest begin to develop by different ways of study into the Spanish language. Quickly, the authors of lexicographical works developed these studies and they begin to develop a line of linguistic investigation, predominantly historic and directly related to the origin of the language. This way, the authors of lexicographical works begin to be interested in etymology.

Resumen

Hasta mediados del siglo xvino encontramos obras castellanas que de manera sistemática realicen estudios etimológicos sobre el origen de las palabras. Es más, en esta época la actividad etimologista se sitúa dentro de una corriente renacentista que promueve la dignificación de las lenguas vulgares, corriente que se halla estrechamente vinculada a las disquisiciones en torno al origen de la lengua y que facilitan estos estudios.

            El Padre Guadix [c. 1593] se halla entre estos iniciados. Los precursores de su obra en general ofrecen un grueso menor en sus trabajos, tanto es así que, claramente, los logros de Guadix son más notables que todo lo que se había hecho hasta entonces. No obstante, su obra sigue siendo aún una desconocida en la historia de la lexicografía española.

            A la luz de las investigaciones sobre su obra, así como a través de las informaciones sobre la historia lexicográfica de esta época, es lícito y acertado considerarla el primer trabajo lexicográfico, de carácter fundamentalmente etimológico, de nuestra lengua. El carácter lexicográfico le es propio, no sólo por el orden alfabético utilizado, sino por la disposición y análisis de los materiales, la técnica y desarrollo de las definiciones. Así mismo, la etimología no es dada como un simple dato, sino que la investigación en el origen del vocablo hunde las raíces en la historia diacrónica de la voz, proporcionando registros no sólo de evolución formal, sino también evolución semántica. No cabe duda que fue una obra ambiciosa y que muchos supieron aprovecharla en sus investigaciones sobre el léxico de nuestra lengua.

 


 El verbo en la Nouvelle Grammaire Espagnolle (1708) del abad Jean de Vayrac (1664-1734)

María Elena Jiménez Domingo
Universidad de Valencia. España.

Abstract

In our paper we intend to compare the study of the verb in the two editions of the Nouvelle Grammaire Espagnolle (1708 and 1714) by the abbot Jean de Vayrac (1664-1734), a Spanish grammar for French speakers.

Furthermore, we compare the treatment of this part of speech in these two editions with the corresponding chapters in the Grammaire expliquée en françois (1606) by Oudin and in the Nouvelle Méthode... (1660) by Lancelot, also written for French readers.  

Resumen

Nuestra comunicación presenta un estudio del verbo en la Nouvelle Grammaire Espagnolle del abad Jean de Vayrac (1664-1734): una gramática del español para franceses. Proponemos un análisis comparativo de esta parte del discurso primero en las dos ediciones de la obra, 1708 y 1714, y segundo, de estas últimas con los capítulos correspondientes respectivamente en Oudin: La Grammaire espagnole expliquée en François de 1606 y en Lancelot: la Nouvelle Méthode pour apprendre... la langue espagnole de 1660, dos obras también destinadas a discentes franceses.

Tras examinar conjuntamente la organización externa del capítulo dedicado al verbo en las cuatro gramáticas citadas, analizamos la organización interna  de las mismas en lo referente a la definición de la categoría verbal, el sistema verbal y el tratamiento de las conjugaciones. Las conclusiones permiten situar a Vayrac en la corriente lingüística de su época y definir las funciones que este autor atribuye a su gramática en sus dos ediciones.

 


Una propuesta de metodología historiográfica a partir del estudio de John R. Firth y la Escuela de Londres (1945-1970)

Elena Battaner Moro
u.n.e.d. España.

Abstract

The aim of this paper is to present a theoretical frame in order to reformulate the historiographic task in linguistics. This frame is approached throughout the methodology applied to the study of British linguist John R. Firth (1890-1960) and the so-called London School. Its main targets are: the description of the theoretical bases, the application of such bases to the above mentioned linguists, and the reflection on the historiographic feasibility of the proposed frame.  

Resumen

El conocido historiador de la lingüística E. F. Konrad Koerner ha señalado en numerosas obras la necesidad de una metodología de análisis en la tarea historiográfica de nuestra disciplina (por ejemplo, Koerner, 1995a y 1995b, entre muchos otros). Considero acertado dicho juicio, así como la descripción del panorama metodológico realizada por dicho autor. Con la intención de aportar algunas ideas que palien en parte esta situación, ofrezco en este trabajo las bases metodológicas ensayadas en una investigación sobre John R. Firth y la Escuela de Londres. De esta forma, este artículo recorrerá algunas disciplinas como la historia y la filosofía de las ciencias (Foucault, 1970), la sociología del conocimiento (Berger y Luckmann, 1968), algunos trabajos específicos de filosofía del lenguaje (Wittgenstein, 1954) y otros de epistemología post-popperiana (Kuhn, 1962; Longino, 1990). Además, una parte importante de esta investigación estuvo inspirada en el trabajo que Dell Hymes y James Fought ofrecieron sobre el estructuralismo americano en 1966 (Hymes y Fought, 1966).

               Desde el punto de vista temático, este trabajo se centra en la reconstrucción y descripción teórica e histórica de la labor del lingüista británico John Rupert Firth (1890-1960) y de la denominada Escuela de Londres. A resultas de esta revisión, parece que lo afirmado hasta ahora en la bibliografía secundaria en torno a Firth y a la Escuela de Londres no puede sostenerse sin importantes matizaciones. En este sentido parece que, como efectivamente señaló Roman Jakobson, «What is commonly accepted as a fact is probably untrue» (Koerner, 1995a).

   


La etimología del español: avances metodológicos

Alejandro Fajardo Aguirre
Universidad de La Laguna. España.

Abstract

The methods used by Ethimology have undergone important changes throughout history, being adapted to the dominant theories and adjusted to the different functions assigned by the specific cultural situation.

Since the appearance of the new research methods developed by the comparatist approach, there has been an increasing interest in ethimological studies, interest also shared by Spanish philology. Once a first period of mainly phonetics-oriented approaches is over, the influence of other disciplines opens up new perspectives in ethimological research.

Resumen  

           La etimología, una de las disciplinas lingüísticas de mayor tradición, ha experimentado a lo largo de la historia cambios radicales en sus métodos, adaptándose a la teoría dominante en cada época. Nos ocupamos en primer lugar de los principios en los que se ha basado a lo largo del tiempo, así como de las distintas funciones que ha cumplido. Tras el radical cambio de método impuesto en el xix, se van incorporando lentamente en las investigaciones etimológicas del español las innovaciones procedentes de los comparatistas europeos, lo que va a dar lugar a un extraordinario avance de la etimología, que irá ampliando su método –a medida que supera la inicial orientación exclusivamente fonetista– para ir fijando la atención en aspectos que van más allá de la regularidad fonética; así, se concederá cada vez mayor importancia a las relaciones entre la raíz y los morfemas en el desarrollo de las familias de palabras, desplazándose lentamente la línea de separación entre fonología y morfología a favor de esta última y abriéndose nuevos campos de investigación: la datación de los derivados, la determinación del punto de partida de las series de formas derivadas, etc. Finalmente, también será analizado el papel auxiliar de la dialectología hispánica en la investigación etimológica y el tratamiento de la etimología en la lexicografía española.