La tradición gramatical española: aciertos y olvidados (siglos XVI-XIX)

Tomás Labrador
Universidad de Cantabria. España.

Abstract

           Frequently, contributions from Works and authors of bygone days worthy of being taken into account become forgotten or unknown: Nebrija, El Brocense, B. de Aldrete, Correas, or later, in the 19th century, after the Academy and before the structuralist dogmas, Salvat and Eduardo Benot. These author’s works have recently been published in a noteworthy way. We will analyse and contrast some interpretations and proposals (orthography, linguistic typology, grammatical gender, pronominal functions).  

Resumen

            Con frecuencia se olvidan o desconocen aportaciones de obras y autores no actuales que merecen seguir siendo tenidos en cuenta: Nebrija, El Brocense, B. de Aldrete, Correas o, ya en el siglo xix después de la Academia y antes de los dogmas estructuralistas, Salvat y Eduardo Benot; autores cuyas obras se han editado muy dignamente en época reciente. Analizo y contrasto algunas interpretaciones y propuestas (ortografía, categoriza­ción lingüísti­ca, género gramatical, funciones pronominales).

            1. Es bien sabido que el cambio, los cambios, pertenecen a la esencia de las Lenguas Naturales Humanas (lnh): cambia la realidad y cambia, en consecuen­cia, su traducción en cada uno de los modelos, normas y usos de cada lengua. Mas la actividad y vigencia de tales cambios no son las mismas en cada uno de los posibles niveles de análisis: resultan ser menos homogéneas de lo que suele aceptarse.

            2. Cambian también la interpretación y valoración de tales cambios, según las perspectivas y los enfoques desde los que se observen los hechos lingüísti­cos. Con frecuencia el cambio está más aquí que en la realidad de las lenguas.

            3. Hay hechos y datos universales y permanentes por ser consustanciales a la naturaleza misma de las lnh: representaciones gráficas, categorías básicas (las relaciones entre verbos y nombres son el fundamento de las unidades en que se articula el discurso), la visión de género, el espacio-tiempo en que se realiza el acto de hablar y los medios y procedimientos en que se manifies­tan el hic et nunc, funciones deíctico-referenciales que contribuyen a garantizar coherencia y cohesión y sustentan la economía lingüística.

            4. Por ello, el conocimiento del mayor número posible de propuestas ayuda a diferenciar el grano de la paja. Intento contribuir un poquito a este conocimiento con el recuerdo de lo constatado por autores que, aun siendo clásicos en el sentido etimológico recto, siguen pasando desapercibidos. La tarea, lo sé, ni es cómoda ni brillante. Con todo, por mi continuado interés y admiración por ellos, me aventuro una vez más e intento realizarla, al menos, con corrección y dignidad.

  


De antiguos y modernos: «gramática tradicional», tradición gramatical y análisis gramaticográfico

Miguel Ángel Esparza Torres
Universidad Rey Juan Carlos. España.

Abstract

This essay discusses the idea of traditional grammar starting from the verification of the arguments between antiqui and moderni, since the origins of Spanish grammaticographical tradition. Some critic and recent reflections about this idea will be exposed, and also some intents to overcome it. Finally, this essay states the possibility of a grammaticographical analysis which manage to determine exactly its specific characteristics, considering Grammars as a particular kind of text. 

Resumen

Todavía hoy, en no pocos estudios gramaticales, es frecuente encontrar ambi­guas referencias a la «gramática tradicional» e incluso a «los gramáticos tradi­cionales», personalización que no es, claro está, susceptible de mayor concreción. Pueden citarse algunos trabajos que abordan con seriedad este problema.

Que la descalificación de lo anterior por tradicional o antiguo no debe tomarse demasiado en serio es algo que puede demostrarse, en primer lugar, por la asiduidad con que se encuentran alusiones a «antiguos» y «modernos» en nuestra tradición gramatical, casi desde los comienzos. En esta comunicación mostraré algunos ejemplos.

Algunos investigadores han propuesto, como remedio al desaprovechamiento del acervo de conocimientos y experiencias, que la pervivencia del concepto «gramática tradicional» acarrea una clasificación tipológica de la «gramática tra­dicional», con el fin de mostrar que tal concepto no es, en cualquier caso, unívoco.

Quizá sería conveniente dar un paso más y proponer un análisis gramatico­gráfico que permita determinar la distinta intensidad en que pueden encontrarse diversos ‘componentes’ en las gramáticas: teórico, descriptivo, formal, lógico, psicológico, filológico, histórico, normativo, didáctico…, indagando acerca de los motivos por los que tal o cual componente domina sobre los restantes y las conse­cuencias que este dominio tiene en la orientación concreta de la gramática y, en definitiva, en su caracterización.

Lo que aquí se va a plantear es que el análisis gramaticográfico debe contar no sólo con los factores relativos a la reconstrucción del paradigma o del espíritu del tiempo, sino que éstos deben ser extraídos fundamentalmente a partir del texto mismo, pues una gramática no es, ante todo, otra cosa que un tipo (o un género) particular de texto.

  


El canon y la Historiografía Lingüística 

Ricardo Escavy Zamora
Universidad de Murcia. España.

Abstract

Historiography has attained a high level of development. This being so, we think it appropriate to gradually do away with archaic dead weight, in order to select a set of works that should remain as integral to a «linguistic canon» on wich historiographic studies should be bent. The question now is to determine the characteristics wich make a certain work qualify for inclusion in this canon. 

Resumen

Aunque se pueden defender otros planteamientos metodológicos, a nosotros nos parece especialmente interesante poder abordar el estudio historiográfico partiendo de la teoría lingüística actual, para valorar con acierto lo que en ella hay de novedoso, frente a lo que sólo es un cambio matizador en la valoración de un problema.

Tras todo ello se hace necesario introducir en historiografía lingüística el concepto de «canon». La ciencia está bastante consolidada, por lo que es el momento de cuestionarnos si se deben seguir estudiando todas las obras, como si todas tuvieran la misma importancia dentro de la disciplina, o no. El objeto de estudio, por encima de la curiosidad arqueológica, debe ser depurado, de manera que se vaya constituyendo un canon lingüístico.

El problema que se nos presenta es cómo un autor o una obra entran en el canon. ¿Cuáles son las propiedades que le confieren valor para ocupar un lugar dentro del mismo? La respuesta a ello no es fácil, puesto que los valores no son perpetuos, son cambiantes de una época a otra y serán las instituciones, en nuestro caso académicas, las que den validez a las teorías en cada momento. Los autores clásicos son los que dicen cosas diferentes a hombres diferentes, no los que dicen lo mismo para un único hombre. La inclusión en el canon tendrá que ver con la fuerza teórica de las obras o los autores; con el carácter novedoso de una teoría o de un paradigma; en otros casos la inclusión será consecuencia de la adscripción a un paradigma, y en otros, del cambio de paradigma. En nuestra disciplina un ejemplo muy llamativo es el del Brocense, pues nadie dudaría de incluirlo en el canon, pues con él se produce un cambio de paradigma. Por otra parte, autores como Vassius, Scciopio, Perizonio y más tarde los gramáticos de Port-Royal en Francia, y Harris en Inglaterra lo tienen en cuenta como maestro, lo que permitiría la inclusión en el canon por su adscripción a un modelo.

El canon ha de servir para justificar el presente de la teoría lingüística a través de la reconstrucción del pasado, con lo que se aproxima a una historia de la lingüística depurada, en donde dos fuerzas se contraponen: la de la pervivencia y la de sustitución, de cuya tensión se desprende el hecho de que el canon no ha de ser un estereotipo, sino un aparato vivo, que ofrezca modelos de inspiración, al tiempo que nos habilite para disponer de una adecuada perspectiva sobre los cambios.