Los «andalucismos léxicos» y la Historiografía de la Lingüística Hispánica

Juan Martínez Marín
Universidad de Granada. España.

Abstract

             The concept of «andalucismos léxicos» has been used by numerous students of spanish language, specially whown they treat some problems about american spanish formation and the diccionaries. The concept stands nowadays in the investigation, and so the pertinence of linguistic historiography to show the explanatory reach of itself.That is comunication general objetive.  

Resumen

El concepto de «andalucismos léxicos» ha tenido una gran relevancia en algunos ámbitos de los estudios del español, especialmente en la dialectología y la lexicografía, como lo demuestran las numerosas investigaciones en que está presente. El punto de vista historiográfico, en nuestra opinión, tiene gran pertinencia para explicar el nacimiento del concepto y las cuestiones con él relacionadas, que se deben, como suele ocurrir en el quehacer científico en general, a las motivaciones e intereses que han guiado a los investigadores a lo largo de la historia. Con este punto de partida, se tratan en la comunicación, entre otros, los siguientes problemas: la denominación del concepto y su aparición en varios ámbitos de los estudios (en particular el de la formación y estructura del léxico del español de América y el de los diccionarios de la lengua española); las fuentes para la determinación de los andalucismos léxicos (problema de especial importancia a partir del momento en que existen atlas lingüísticos en el siglo xx); la distinción entre «andalucismos de origen» y «andalucismos de uso»; etc.

En definitiva, se busca dar cuenta de la operatividad y alcance de un concepto que, como revela la historiografía de la lingüística hispánica, ha sido empleado en no pocos estudios de teoría y descripción del español.

 


Portuguesismos en la modalidad canaria. Análisis crítico  

Pedro N. Leal Cruz
Universidad de La Laguna. España.

Abstract

The aim of this talk is to analyze some words of Portuguese origin in the Spanish spoken in the Canary Islands. These words have been considered of another origin, either derived from the language of the Aborigenes or from America or Spanish archaisms.  

Resumen

Si analizamos el conjunto de portuguesismos registrados en el español tradicional de Canarias observamos que se presentan problemas de distinto tipo. En el plano léxico se han dado algunos de ellos como prehispanismos; por otra parte, otros se han considerado americanismos y, por último, otros se han registrado como arcaísmos o leonismos.   

El objetivo de esta ponencia es intentar dar solución a estos tres problemas.

En primer lugar, términos considerados como prehispanismos desafortunadamente no lo son, caso de suaja de port. «suajo» y otros.  

El segundo problema en que nos centramos es el referente a los términos considerados americanismos. ¿Quién tomó prestado de quién? Términos del mundo de la caña como: lealdar, escuma, mascabado, panela, remiñol, tacha, etc. se da por sentado que fueron traídos de Madeira a Canarias y luego llevados a América; así pues ¿por qué otros registrados, como degredo, laja, etc., en alguna parte de América y/o en toda ella, considerados americanismos, no pueden ser portuguesismos llevados allí desde aquí?

El tercer problema hace referencia a la gran cantidad del vocabulario conservado en la modalidad del Archipiélago, y que ha sido considerado arcaico castellano. ¿Se debe a su presencia en portugués? Palabras tan conocidas como: bezos «labios»; bestia «ganado mular»; mercar «comprar»; misturar «mixturar»; peje «pez»; plaga «maldición»; pintacilgo «jilguero»; presto «pronto»; presteza «prontitud»; quejo «mandíbula»; rancho «conjunto»; roza «tierra limpia para el cultivo de cereales»; seguranza «seguridad»; támara «dátil»; tema «cantinela», etc. Su pervivencia en las islas se vio reforzada probablemente por su presencia en la lengua lusa. Éstas y otras muchas están vivas en el portugués y/o gallego actual pero han desaparecido del castellano actual.

   


 Acerca de la cultura de Nicotiana glauca en Canarias

Manuel J. Lorenzo Perera
Universidad de La Laguna. España.

Abstract

Nicotiana glauca is a plant from South America. It was introduced into the Canary Islands at the end of the 18th century or at the beginning of the 19th century. It is probably the plant that is known with the most number of names in the Archipielago, at least twenty nine. Their stalks, leaves, flowers and seeds have been used. «Poor plants», like Nicotiana glauca, have also their culture (one of the «poor cultures» that forms a part of the traditional cultures of the Canary Islands). The plant is present in the folklore, toponimy, oral literature, etc. The present study is based on the oral tradition. That is there are no written sources for it.  

Resumen

En América la hemos visto denominar palán-palán (Uruguay) y gandul (Puerto Rico). En España, con esta última voz y como tabaco moro, términos, los dos últimos, que también hemos recogido en Canarias, donde se trata, posiblemente, del ser vivo que con más nombres se conoce: hemos inventariado veintinueve. Del mismo modo, la información recopilada en las islas supera sustancialmente a la recogida en otros territorios. En lo concerniente al aprovechamiento animal, el hecho de que la planta contenga alcaloides muy tóxicos, determina que no pueda ser consumida por los mamíferos, aunque sí por las gallinas y por determinados pájaros e insectos. Los humanos con cuantiosas posibilidades: agrícolas, pesqueras, medicinales, hábitat... se han servido de diferentes partes de Nicotiana glauca: tallos, hojas, flores, semillas. Su presencia trasciende más allá de lo propiamente material, observándose en manifestaciones folclóricas, toponímicas, en la literatura oral y en otras de reconocido sentido lúdico.

Fue antaño (hasta mediados del siglo xx) una planta muy recurrida, aunque, por alguna de sus cualidades, no bien considerada ( «Es una mala hierba», «Es una yerba de lo más asqueroso, porque hasta el olor es malo»). En la actualidad, debido al avance de los tiempos, no se utiliza. Y hasta ha sido objeto de campañas de erradicación en diferentes lugares del archipiélago: «Nadie la quiere, es una mala yerba, hay que quitarla».

Lo expuesto es un ejemplo de que hasta los «seres pobres», como Nicotiana glauca, también tienen su cultura. Y de hecho, la cultura tradicional canaria es el compendio de numerosas «pequeñas culturas», una de las cuales corresponde a la planta que nos ocupa. No existen fuentes escritas referidas a la misma. Este estudio de investigación se basa en la oralidad cultural; lo hemos realizado entrevistando a informantes de las distintas islas del Archipiélago Canario, ciento cincuenta en total.